jueves, 15 de agosto de 2019

Me encanta la sensación de ser anónimo en una ciudad en la que nunca había estado
Colecciona momentos, no cosas.


SANTA MARÍA HUATULCO

El significado de Huatulco, Coatulco o Guatulco es, "lugar donde se adora o reverencia al madero", por estar compuesto de por la voz Quahuilt que significa madero, por el verso Toloa, que es hacer reverencia bajando la cabeza y por la sílaba Co que denota lugar.

La fecha de la fundación del pueblo de Huatulco no es conocida sólo se sabe que fue fundado, al pasar por esta zona los chichimecas rumbo a Tuxtepec, saliendo los toltecas de su patria pasaron por California, cruzaron el mar de Cortés, tocaron las costas de Jalisco y desembarcaron en Guatulco, para después trasladarse a Tochtepec. 



Según un documento que se haya en el exconvento de Santo Domingo en la ciudad de Oaxaca, Hernán Cortés conquistó el pueblo de Huatulco, el lunes 08 de Enero de 1539. Aunque en la relación geográfica levantada en el año de 1579, los ancianos que aún quedaban referían que quien conquistó Huatulco fue Pedro de Alvarado, también llamado Tonathiu. Para ese entonces el Puerto Huatulco era sólo un barrio al que los españoles por mucho tiempo llamaron Puerto de Huatulco, dándoles estos el nombre de Santa María Huatulco.



BAHÍAS DE HUATULCO



Se ubica en las coordenadas 15°50' latitud norte y 96°19' longitud oeste, se encuentra a 220 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al sur con Océano Pacífico; al norte con San Miguel del Puerto y con San Mateo Piñas; al sureste con San Miguel del Puerto; al oeste con San Pedro Pochutla y con Pluma Hidalgo.

Actualmente, la actividad turística se concentra en tres áreas: Santa Cruz, La crucecita y Tangolunda. El desarrollo turístico se conforma por nueve bahías (Santa Cruz, Chahue, Tangolunda, conejos, Chacahual, Cacaluta, San Agustín, El Órgano, y Maguey) y 36 playas, además de reservas ecológicas donde se anida la más variada de aves y reptiles.

viernes, 26 de julio de 2019

CIUDAD DE OAXACA DE JUAREZ

En 1532, por cédula real recibió del rey Carlos V de España, el título de muy noble y leal ciudad, cuyo nombre fue Antequera, nombre que en 1821 fuera sustituido por Oaxaca, palabra derivada de la lengua nahúatl "Huaxyacac", que significa: "En la nariz de los guajes".


El escudo de la ciudad de Oaxaca es la imagen de la cabeza de una mujer decapitada identificada como Donají, personaje legendario que habría vivido en los años inmediatamente posteriores a la invasión de Oaxaca por los españoles.
Según la leyenda, de la cabeza cortada de esta mujer habría brotado y por ello aparece como algo que lo suguiere en una parte de la misma.





HISTORIA




Oaxaca se fundó en 1486 por un destacamento de soldados aztecas que Ahuitzotl, emperador de México mandó a poner en las márgenes del Atoyac para vigilar la conducta de Cosijoeza Rey de Zaachila, los cuales talaron una parte del bosque de guaje que existía en este lugar y levantaron sus viviendas.
Fue trazada el 13 de julio de 1529 por Juan Peláez de Berrio, Teniente del capitán general y primer Alcalde Mayor. Es declarada Villa, por mandato real el 14 de septiembre de 1526. Posteriormente obtuvo el título de Ciudad por cédula del 25 de abril de 1532, expedida por el Emperador Carlos V.
El decreto número 4, del 10 de octubre de 1872 le dió por nombre "Oaxaca de Juárez", en memoria del gran patricio, Benemérito de las Américas, licenciado Benito Juárez.
La ciudad de Oaxaca está levantada al pie de la sierra Madre, sobre la falda del cerro Del Fortín y se tiende hasta las márgenes del río Atoyac.














Guelaguetza 2019 - Vespertino - En Vivo





OAXACA DE JUAREZ.